Wall Street cae tras datos de empleo y debate sobre aranceles
Los principales índices de Wall Street están operando a la baja este jueves, después de que la semana pasada tuvieron un ligero repunte. En este momento, los inversores están enfocados en el debate judicial sobre la legalidad de los aranceles estadounidenses y el cierre del gobierno de Donald Trump, que ha sido el más prolongado en la historia. Además, se dio a conocer que octubre marcó el mayor número de despidos desde 2003.
El miércoles, la Corte Suprema escuchó una impugnación a los aranceles impuestos por Trump. Un fallo en contra de la administración en las próximas semanas podría causar un verdadero temblor en los mercados globales y pondría a prueba el alcance de los poderes de Trump para establecer su política comercial.
El equipo de Trump argumenta que una ley de 1977 le otorga amplios poderes para imponer aranceles durante situaciones de emergencia. Sin embargo, grupos opositores, que incluyen a una coalición de pequeñas empresas y varios estados, sostienen que esa ley no cede la autoridad constitucional del Congreso para fijar aranceles y que la administración ha superado sus competencias.
Las claves de la jornada en Wall Street
Bajo este contexto, el índice que reúne a las principales empresas de la bolsa de Nueva York, el S&P 500, baja un 1,15%. Por su parte, el Nasdaq Composite, que se enfoca en el sector tecnológico, retrocede un 1,81%, mientras que el índice industrial Dow Jones se mueve un 1,04% a la baja.
Entre las acciones con mayores subas se encuentran Air Products (+10,1%), Parker-Hannifin (+8,3%) y APA Corp (+7,1%). En el lado opuesto, las mayores caídas las registran CarMax (-19,4%) y Teleflex (-12,8%).
Hacia el final del año, los índices de Wall Street muestran un 2025 con subas generalizadas y en máximos históricos. En los últimos seis meses, el Nasdaq subió un 32%, el S&P 500 un 21% y el Dow Jones un 16%.
Este jueves se publicó el informe de la consultora Challenger sobre recortes de empleo. Octubre fue el mes con más despidos desde 2003, sumando 153.074. El acumulado anual alcanza ya 1,10 millones, lo que representa un incremento del 65% en comparación con el año anterior.
Las bolsas en Europa y Asia
En términos globales, la situación es variada. En Europa, el Euro Stoxx cede un 0,60%. Entre las principales bolsas, el DAX alemán baja un 0,76% y el CAC francés retrocede un 1,11%. Fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido disminuye un 0,31%.
En Asia, el panorama es más positivo: el Hang Seng de Hong Kong subió un 2,12%, la bolsa de Shanghái aumentó un 0,97% y el Nikkei 225 japonés creció un 1,19%. Por último, el Kospi surcoreano experimentó un aumento del 0,55%.